Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies. Ver nuestra Política de Privacidad y Cookies
Moisés Garrido Vázquez.
Viernes, 9 de enero de 2015

La parapsicología, ¿Es una ciencia?

Enviar por email

[Img #9734]A día de hoy se sigue discutiendo si la parapsicología es una ciencia o más bien una pseudociencia. Y aún hay quien se mofa de todo lo que tenga que ver con presuntos fenómenos paranormales. Los prejuicios o la ignorancia son así de atrevidos. Muchos desconocen que la parapsicología es una disciplina científica desde el 30 de diciembre de 1969, cuando la prestigiosa Asociación Americana para el Avance de las Ciencias (AAAS) acogió en su seno -en el que se hallan otras 300 organizaciones científicas- a la Parapsychological Association, una reconocida institución integrada por científicos interesados en el estudio serio de la percepción extrasensorial (ESP) y la psicocinesis (PK). La parapsicología, justo es reconocerlo, adolece de ciertos problemas metodológicos a la hora de investigar tales anomalías, así como de una escasa financiación para realizar investigaciones con personal cualificado y sofisticados equipos técnicos. Eso por no hablar del intrusismo y de los numerosos fraudes que la empañan. No obstante, existen departamentos universitarios comprometidos en estudiar sistemáticamente y bajo estrictos controles esas extrañas experiencias que muchas personas aseguran protagonizar, como son la telepatía, la clarividencia, la precognición o las visiones de supuestos fantasmas. Ejemplo de ello son las cátedras de parapsicología en las universidades de Utrech (Holanda), Edimburgo (Escocia) y Friburgo (Alemania).

 

Desde los estudios estadísticos realizados por el biólogo y matemático Joseph B. Rhine sobre la ESP y PK en el laboratorio de parapsicología de la Universidad de Duke (Carolina del Norte, EE.UU.), algo hemos avanzado, a pesar de los obstáculos hallados por el camino, como son los farsantes por un lado y los detractores por otro. "Es justo decir que las condiciones en las que se desarrolla la investigación parapsicológica son a menudo más estrictas que en otras ramas de la ciencia", aseguraba David Fontana, profesor de psicología de la Universidad de Cardiff y presidente de la Sociedad para la Investigación Psíquica de Londres entre 1995 y 1998. Dicha institución, fundada en 1882, siempre estuvo integrada por doctores, catedráticos y premios Nobel que dedicaron tiempo y esfuerzo en examinar a médiums y paragnostas. Algunos destacados investigadores de aquella época fueron William Crookes, Charles Richet, Johann Zöllner, William Barret, Oliver Lodge, Frederic Myers, William James, etc.

 

[Img #9735]
El dr. Rhine y otros parapsicologos de la Duke University.
Hace más de 30 años que me intereso por el estudio de los fenómenos paranormales y si algo defiendo al respecto es la necesidad de abordar estos hechos con mente abierta, pero con espíritu crítico. No hay que buscar explicaciones animistas o sobrenaturalistas, sino explicaciones científicas. De hecho, parece que la actividad geomagnética guarda relación con la manifestación de ciertos fenómenos anómalos, o al menos, eso deduce el neurofisiólogo Michael Persinger y otros eminentes científicos. ¿Acaso dicha actividad desencadena "estados modificados de conciencia" proclives a la manifestación de fenomenología psi? Es probable. Ahí encontraríamos una pista muy reveladora para investigar estos hechos, muy alejada del mundo de la superchería y del esoterismo. Asimismo, hemos de tener muy en cuenta los nuevos postulados de la física cuántica para comprender la naturaleza de los fenómenos paranormales, como proponen los premios Nobel Brian Josephson (físico) y John Eccles (neurólogo). Estos fenómenos parecen desafiar las leyes físicas clásicas, pero no así las leyes del mundo cuántico que se rige por principios acausales e indeterministas. No en vano, el físico teórico Fritjof Capra sostiene que "la física, el brillante ejemplo de la ciencia pura y dura, que siempre se ha tenido como un modelo para las demás, está ahora trascendiendo la visión del mundo mecanicista y reduccionista. Nos está conduciendo a una visión similar a la de los místicos, las personas psíquicas y las que tienen experiencias transpersonales espontáneas". Precisamente, ya hay científicos que se preguntan si tienen lugar procesos cuánticos en la sinapsis neuronal que puedan interactuar con el mundo físico a través de un efecto de túnel y producir fenómenos parapsicológicos. Si ello pudiera comprobarse, estaríamos sin duda ante un importante hallazgo. Lo mismo que la teoría del "universo holográfico", propuesta por el físico David Böhm, quien cree que existe una realidad subyacente a nuestro mundo físico, una especie de "nivel implicado", donde nuestras conciencias estarían interconectadas. De ser así, fenómenos como la telepatía serían plausibles.

 

Ciertamente, no sabemos dónde se hallan los límites de la ciencia. Y la parapsicología, está claro, se encuentra en los estrechos márgenes que separan lo ortodoxo y lo heterodoxo, pero no por ello merece un rechazo, sino todo lo contrario. "Uno no debería cerrar su mente ante esas fronteras de la ciencia", señala el físico Peter A. Carruthers al referirse a los fenómenos paranormales. Pues sí, la parapsicología es una digna disciplina científica, aunque aún esté en su etapa primigenia, por mal que les pese a muchos…

 

--------------

 

Moisés Garrido (Huelva, 1966) ha sido directivo de diversas agrupaciones dedicadas al estudio e investigación de los fenómenos anómalos. Es colaborador de las revistas "Enigmas" y "Más Allá de la Ciencia". Autor de las obras El negocio de la Virgen (Nowtilus, 2004), El negocio de la fe (América Ibérica, 2007) y Credo quia absurdum (Círculo Rojo, 2014), así como co-autor de la obra colectiva Hay otros mundos, pero están en este (Cydonia, 2013). Junto a la periodista Claudia Madrid Moctezuma, creó hace unos meses el blog "PARADIG+ XXI":

http://elblogdemoisesyclaudia.blogspot.com.es/

¡Deje su comentario!
Pista de imagen reCAPTCHA
Obtener una pista nueva
Obtener una pista sonoraObtener una pista visual
Ayuda
Normas de Participación
Esta es la opinión de los lectores, no la nuestra.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
1 Comentario
Lo es, pero...
Fecha: Viernes, 9 de enero de 2015 a las 09:33
La parapsicología es una ciencia. Lo que no es una ciencia es lo que muchos venden por 'parapsicología'. Ese es el problema. :(

Términos de usoPolítica de PrivacidadMapa del sitio
© 2015 • Todos los derechos reservados
Powered by FolioePress
Cargando...