jueves 14 de enero de 2010

UN MUNDO OCULTO

EXTRAÑAS ESPECIES MARINAS TRAS EL TSUNAMI













El día 26 de Diciembre de 2004, un tsunami arrasó la costa de Ao Nang, Tailandia.
Las perdidas humanas y materiales fueron incalculables. El océano en su inmensidad mostró su poder, además que dejó testimonio de extrañas especies marinas que viven en las profundidades de sus aguas.
La descripción de la tragedia en sí, es imposible de reproducir en letras, sólo las imágenes pueden en parte mostrar parte de la fuerza de la naturaleza y el misterio que incluye su actuar.
Ver más sobre esta tragedia en:

sábado 9 de enero de 2010

FLORIDA (USA) CON FRIO... EL MUNDO LOCO

Manatíes e iguanas huyen del frío en Florida
Por TAMARA LUSH
The Associated Press


APOLLO BEACH, Florida, EE.UU. Más de 200 manatíes decidieron pasar el invierno en un apacible canal al lado de una planta hidroeléctrica y se unieron a los animales exóticos de Florida que han intentado refugiarse de las temperaturas gélidas que azotan el estado famoso por su buen clima.

Las águilas marinas, unas enormes mantarrayas con puntos blancos, y los tiburones de aleta negra también llegaron a las aguas a 21 grados Celsius (70 grados Fahrenheit) para deleite de las personas que acudieron a observar esta extraña mezcla de animales.

"Esto es como un spa para ellos", dijo Wendy Anastasiou, especialista ambiental de Tampa Electric Company.

Los gigantes manatíes acudieron a la planta Big Bend en Apollo Beach - algunos de ellos pesan hasta 1.360 kilos (3.000 libras)- y flotaban lentamente para tomar aíre.

Las temperaturas están muy por debajo de lo normal y algunos animales necesitan la ayuda de los humanos para sobrevivir.

Las tortugas parecen ser las más afectadas, hasta el jueves se habían rescatado unas 200 en la Bahía de Saint Joseph en el noroeste de Florida. Fueron llevadas al parque marino Gulf World donde permanecerán en una piscina tibia hasta que puedan ser liberadas cuando el clima sea mejor.

Tan sólo en la costa atlántica de Florida fueron encontradas 93 tortugas marinas flotando en una laguna. Según los expertos, el clima frío hace que se pasmen pues sus sistemas están hechos para el clima tropical. La mayoría eran tortugas verdes, también conocidas como caguamas, una especie de gran tamaño y amenazada por sus depredadores. Las tortugas fueron enviadas a centros de investigación para que sean atendidas.

"Tratamos de rescatarlas y llevarlas a lugares más cálidos para poderlas cuidar", dijo Roger Pszonowsky, voluntario en la organización ambientalista Sea Turtle Preservation Society en el condado de Brevard, en Florida.

Las tortugas de agua dulce pueden enterrarse en el lodo para hibernar, agregó Pszonowsky, pero las tortugas marinas no tienen esa ventaja y por eso son presas del frío.

No sólo los animales acuáticos se vieron afectados. Las iguanas comenzaron a caerse de los árboles en el sur de Florida. Estos reptiles de sangre fría dejan de moverse y de tener agarre en los árboles cuando la temperatura está entre los 4 y los 10°C (alrededor de los 40°F)



lunes 4 de enero de 2010

ARAGON MAGICO I - Autor: Angel Briongos

EXTRAÑAS MUTILACIONES DE GANADO








Entre 1993 y 1995 se produjeron unos violentos ataques por parte de una extraña fiera depredadora en la cuenca tulorense del Jiloca. Localidades como Pozondón, Rodenas, Santa Eulalia, y especialmente Almohaja sufrieron sus efectos.

Algunos años después saltaría al mundo desde Centroamérica la noticia de los ataques del Chupa-cabras: Un supuesto animal desconocido para los zoólogos que atacaba en plena noche y en silencio, dejando en el cuello de sus víctimas dos orificios perfectos profundos y vacíos de sangre.

Al contrario que en Centroamérica, los habitantes de los mencionados pueblos no observaron ninguna extraña criatura, pero los ataques del misterioso depredador eran prácticamente idénticos a los que años después se produjeron en América.

Héctor Ortiz, veterinario de Santa Eulalia, acudió en diferentes ocasiones afirmar un peritaje a los ganaderos para las compañías de seguro. Su conclusión era que “las reses murieron como consecuencia del ataque de un animal desconocido”

Demetrio fue uno de los pastores que sufrió los ataques. Había dejado su rebaño una noche de agosto de 1993 en el paraje de la Virgen Vieja, muy cerca de Almohaja. Cuando llegó a la mañana siguiente vio un pequeño reguero de sangre procedente de dos de sus reses que yacían muertas…. “tenían dos agujeros en el pezcuezo, finos pero muy profundos, con muy poca sangre. Una de las ovejas tenía en la pierna de atrás a la altura de los traseros un agujero redondo, como un puño pero perfecto… vamos, que con una navaja no hubiera hecho mejor el corte”

El ganadero Victoriano Blanco me aseguró que el animal se adentraba en el rebaño sin que el pastor se percatara. Algo que me confirmó Francisco López un pastor que durmió en medio de su rebaño una noche en que las fieras atacó. No escucho ningún alboroto ni quejidos de animales, pero al despertarse descubrió que seis de sus ovejas habían sido degolladas, mostrando dos orificios en el cuello. En una ocasión llegó ver un misterioso canido que no era ni un perro, ni un lobo; era un bicho”

Emiliana Baselga tuvo que vender sus reses por los continuos ataques que sufría y Máximo Conejos afirmaba que la fiera succionaba la sangre de sus víctimas.

El cronistas de Heraldo en Teruel Luis Rajadel, recogió testimonios que apuntaban a un enorme canido sin demostrar que fuera el responsable de las mutilaciones, a pesar de las extrañas características de dicha criatura que el mismo reportero definió como “una especie de hibrido más propio del cine fantástico que la naturaleza”

Pocos meses después cesaron los ataques sin antes atreverse con un corral de la Guardia Civil en Santa Eulalia. Su paso dejo media docena de gallinas con la cabeza cortada… el resto del cuerpo quedo intacto. Las cabezas nunca fueron hallados.

Ángel Briongos Martínez
Investigador









lunes 28 de diciembre de 2009

TAYLOR MITCHELL: BUSCAN EXPLICACION

EXTRAÑO ATAQUE DE COYOTES A JOVEN CANTANTE CANADIENSE













Expertos buscan explicaciones al mortal ataque de dos coyotes a una joven cantautora canadiense, ocurrido a finales de Octubre en un conocido parque en la costa Atlántica de Canada.
Autoridades y expertos buscan explicaciones al inusual comportamiento de dos coyotes que mataron a esta joven cantante.
La joven que se encontraba de gira, fue transportada inmediatamente a un hospital de Halifax pero murió a primeras horas del miércoles 28 de Octubre a causa de las heridas provocadas por los dos coyotes.
El ataque se produjo el día anterior en un popular paraje del Cabo Bretón, en la provincia de Nueva Brunswick, cuando Taylor Mitchell, practicaba senderismo.

Según señaló la Policía Montada canadiense, Mitchell fue atacada por dos coyotes. Sus gritos fueron escuchados por otros excursionistas que acudieron a su auxilio y espantaron a los animales.

Brad White, un experto en coyotes de la Universidad de Trent (Canadá), declaró al periódico "The Gazette de Montreal" que "literalmente hay miles de estos animales entre Ontario y Terranova y no conozco ningún otro incidente como éste. Es algo muy excepcional".

White insistió en que los ataques de coyotes a personas son muy raros, pero que también es extraño que dos animales ataquen de forma conjunta.

Por su parte, Dale Clark, presidente de la Federación de Tramperos de Nueva Brunswick, dijo al periódico Telegraph Journal que la población de coyotes de la provincia está en expansión porque el precio de su piel está muy bajo y en los pasados años no han sido cazados como anteriormente.

Clark añadió que muchos residentes de Nueva Brunswick han denunciado que coyotes han matado gatos y perros de compañía.

Una posible explicación del ataque que sufrió Mitchell es que los coyotes de la costa Atlántica canadiense son más grandes que los de otras regiones norteamericanas porque se han cruzado con lobos.

Ron Cumberland, biólogo del Departamento de Recursos Naturales de Nueva Brunswick, declaró que los coyotes de la provincia se han cruzado con lobos grises y pueden llegar a pesar casi 30 kilogramos, con un tamaño similar al de un perro grande.

Pero Cumberland también recordó que hay muchas más posibilidades de que una persona sea atacada por un perro de compañía que por un coyote.

La Policía Montada dijo que tras el incidente uno de sus agentes disparó e hirió a un coyote en las cercanías del lugar donde Mitchell fue atacada, aunque el cuerpo del animal no ha sido recuperado.

Posteriormente otro coyote fue abatido, aunque las autoridades no saben si el ejemplar muerto era uno de los dos que mataron a la intérprete. (Fuente: EFE)

martes 22 de diciembre de 2009

A TODOS NUESTROS LECTORES

LES DESEAMOS SINCERAMENTE - Sigrid Gröthe

jueves 17 de diciembre de 2009

VIRGILIO SANCHEZ-OCEJO DESDE MIAMI

RESULTADOS DE ANALISIS

Recibimos del Laboratorio de Identificación Genética - Departamento de Medicina Legal de la Universidad de Granada - fechado el 2 de diciembre de 2009, firmado por el Profesor Jose Antonio Lorente Acosta, el análisis tras el proceso de ADN de un diente, muestra recogida en el 2000 durante los ataques del Chupacabras en la Region II de Chile.
Se pudo determinar la presencia de material genético no humano, que es compatible con un origen animal que no pudo ser definido genéticamente.

Esto comprueba, lo que siempre hemos postulado durante nuestra investigación, que estamos ante la presencia de un animal hasta ahora desconocido.

Virgilio Sánchez-Ocejo
Miami UFO Center

PULPO SORPRENDE A LA CIENCIA

UTILIZA HERRAMIENTAS EXTERNAS
20:06 YAKARTA, Indonesia.-
Un equipo científico descubrió un pulpo en Indonesia, que se desplaza con medio coco entre sus tentáculos para utilizarlo a modo de caparazón ante el peligro, lo que le convierte en el primer invertebrado conocido del mundo que emplea herramientas.
Las imágenes, filmadas por unos investigadores australianos entre 1999 y 2008, suponen una pequeña revolución en el ámbito de la biología, publicó hoy la revista especializada Current Biology.

"Vi un pulpo escondido bajo un coco vacío (en el fondo del mar) y esperé a ver qué hacía. Nunca me hubiese imaginado que iba a salir, darle la vuelta al coco, agarrarlo con sus tentáculos y llevárselo", aseguró Julián Finn, autor del estudio y especialista en moluscos del Museo Victoria de Melbourne.

Las imágenes muestran a una veintena de pulpos rayados de la especie Amphioctopus marginatus, que generalmente presentan un cuerpo de ocho centímetros de diámetro y tentáculos de hasta 15, transportando cocos más grandes que ellos, volteándolos hábilmente y escondiéndose en su interior hueco, junto a las islas de Bali y Célebes.

"El estudio demuestra que algunos invertebrados como el pulpo, que está evolutivamente emparentado con el caracol, son claramente capaces de comportamientos complejos. Por eso no debemos subestimarlos", argumentó Finn.

Incluso uno de los ejemplares observados logró encajar dos medios cocos semejando una concha de bivalvo y se escondió en el interior a descansar.

"El medio en el que viven los pulpos rayados es muy hostil y eso los ha hecho muy ingeniosos", explicó el investigador.

No obstante, lo que más llamó la atención de los científicos australianos fue que los pulpos rayados indonesios cargasen con los cocos que luego empleaban como refugio.

Con un complejo y desconcertante sistema de transporte, estos animales se colocaban el coco debajo del cuerpo, extendían sus tentáculos para agarrarlo por los bordes y alcanzar el suelo y, ante la imposibilidad de nadar así, empezaban a "andar" suavemente con las puntas de sus extremidades sobre el arenoso suelo marino.

Esta forma de desplazamiento los hace más lentos y vulnerables ante sus depredadores que su tradicional método de natación a propulsión, según los expertos, pero a cambio les proporciona la protección inmediata de la dura corteza del coco.

"Es el primer invertebrado que conocemos capaz de emplear herramientas complejas, pero no creo que sea el único", apuntó Finn.

Ésta no es la primera vez que el pulpo rayado indonesio asombra a la comunidad científica con prácticas que denotan cierto grado de inteligencia.

En marzo de 2005 un equipo de investigadores estadounidenses publicó un estudio en la revista Science en la que constataban que este cefalópodo había desarrollado un sistema para camuflarse frente a sus depredadores.

El molusco enrollaba los tentáculos alrededor del cuerpo para asemejarse a los múltiples cocos que salpican el fondo marino costero en que viven y hacerse invisible para sus predadores.

Con seis de sus ocho tentáculos alrededor del cuerpo, el pulpo rayado se veía forzado a desplazarse sobre el suelo con los dos restantes, con un modo de caminar similar al de los humanos.

La lista de animales capaces de manejar herramientas es terriblemente escueta e incluye a un selecto grupo de mamíferos, como los chimpancés y los delfines, y a algunas aves como los cuervos.

vrs FUENTE: El Universal de México

Para ver al pulpo en acción: http://www.youtube.com/watch?v=2F8kp53JqLg