Subject: Rm: Constipado From: rocio.darnaude@correo.aeat.es Date: Fri, 16 Mar 2012 09:42:05 +0100 Nunca más Constipado Autor: José María Cardesín de Ascó INTRODUCCIÓN Una
de las clases de medicina que más me gusta explicar, es sin duda la del
constipado, pues no hay persona que se libre de esta enfermedad, y una
vez conozcamos como funciona, no tendremos porque volver a constiparnos
nunca más. El constipado
es una enfermedad que todo el mundo tiene varias veces al año, aunque
hay personas más propensas que otras, y que casi nadie sabe definir con
exactitud. Podríamos simplificar diciendo que es un malestar general,
con frío, dolor de garganta y estornudos. La
gente lo atribuye a muchas causas: Ya he cogido frío, ya me lo han
pegado, he cogido un virus!, es el aire acondicionado...pero nada más
lejos de la realidad. El culpable de cualquer constipado siempre es el
mismo: Nosotros. Pero, qué es en realidad el constipado? Busquemos una definición en un diccionario médico y encontraremos: Estreñimiento. Al
leer esto mucha gente puede pensar dos cosas, o bien el diccionario
está equivocado o bien nosotros usamos la palabra constipado con otro
sentido que, desde luego, no es el estreñimiento, sino los síntomas
expuestos arriba, típicos del constipado. Pues hay que decir, que el diccionario tiene razón, un constipado es un estreñimiento SIEMPRE. Vamos a explicarlo. Destripando un constipado El
constipado es un estreñimiento, o lo que es lo mismo, un bloqueo a
nivel intestinal con una infección del intestino. Es decir, siempre
comienza el proceso del constipado cuando hemos comido demasiada
cantidad (sobretodo respecto al líquido que hayamos podido beber),
cuando hayamos comido mucha carne o cuando hayamos comido algo que a
nuestro intestino no le haya sentado bien. A partir de que tenemos un estreñimiento, qué ocurre? Hay
que aclarar, que los síntomas del constipado pueden comenzar antes que
los del estreñimiento. Aunque nuestro intestino ya esté bloqueado es
posible que aún hagamos alguna deposición más. Esto se explica
fácilmente si tenemos en cuenta la longitud de nuestro intestino.
Mientras que el bloqueo intestinal se produce en un punto, ya hay heces
formadas de comidas anteriores que están a punto de ser evacuadas con
normalidad. Pongamos el
ejemplo de que hemos comido mucha carne (alimento que sienta mal a
nuestro intestino que no está preparado para comer grandes cantidades de
carne animal). En el momento que se produce un bloqueo intestinal la
carne comienza a pudrirse, y la flora bacteriana de nuestro intestino
queda seriamente dañada. De
manera natural la sangre acude al intestino como mecanismo de defensa.
Esto provoca una congestión en el vientre y que las extremedidas se
queden frías. Por eso en un constipado manos y pies están fríos y son
muy difíciles de calentar. Estos
dos procesos (la putrefacción y el acumulo de sangre), provocan un
aumento de calor en el intestino y la sequedad del mismo. La medicina
china nos explica que zonas del cuerpo donde se refleja el intestino son
la boca (de hecho el meridiano de intestino pasa por ella) y la
garganta. La ley de Hering también nos habla de que en procesos
patológicos se producen reflejos en nuestro cuerpo de abajo a arriba. Es
decir, el estreñimiento va a reflejarse en la parte superior de nuestro
aparato digestivo, la boca y la garganta. El
calor generado en el intestino se libera (a modo de chimenea) en forma
de llagas en el interior de la boca que podremos notar con la lengua. En
la garganta, apareceá faringitis (inflamación y dolor) que variará
dependiendo de la intensidad del estreñimiento. Podemos notar un dolor
moderado constante, agravado al tragar, o incluso que nos dificultará el
habla. En casos más graves, y debido a la infección intestinal, pueden
darse fiebre e incluso inflamación de las amígdalas con formación de
placas de pus. Y nos
queda el principal síntoma del constipado, la mucosidad y los
estornudos. El cuerpo, ante la imposibilidad de excretar normalmente y
debido a la infección intestinal, comienza un proceso en el que la
mucosidad asciende y la expulsamos por nariz y boca. El proceso siempre
es el mismo. Comenzaremos con mucosidad líquida, transparente, que con
frecuencia nos produce un goteo. En unas horas, la mucosidad pasará a
ser espesa y pegajosa de color amarillo-verdosa y vendrá acompañada de
salvas de estornudos. Cuando
el estreñimiento se está curando, y la mucosidad comienza a disminuir,
aparecerá la tos, que es siempre el final del proceso. Es decir, cuando
después de todo este proceso nos sobreviene la tos, hemos de pensar que
organismo ya se está curando y ha superado el constipado. La tos debería
durar unas horas o un día máximo. Como prevenir y tratar un constipado La
prevención es bien fácil. Comer siempre de manera moderada, comer
alimentos que favorezcan el tracto intestinal como productos integrales,
yogures, fruta y verdura, y lo más importante de todo, beber mucha
agua. Pero si ya tenemos
un constipado lo podemos curar en unas horas, aunque los síntomas hayan
comenzado. Por lo general la gente, ante un constipado, toma cosas
calientes (leche y caldos de pollo) que no hacen más que agravar el
exceso de calor que ya tenemos en el intestino. El
tratamiento correcto es bien fácil: hacer ayuno (ya el mismo cuerpo no
nos pide comida), y beber mucha agua fría (2-3 litros diarios mínimo).
Por qué fría? Porque nuestro intestino está sufriendo un proceso de
calor y sequedad (que es lo que más afecta al intestino y le impide
evacuar). Nuestro intestino necesita estar muy hidratado para poder
funcionar correctamente. El hacer ayuno es por pura lógica; si nuestro
intestino está bloqueado no le va ayudar que le demos más comida Lo
que sí podemos comer, es pera. Ante un constipado, es aconsejable hacer
comidas a base de pera, pues esta tiene muchas propiedades para el
intestino que lo regulan. Así que en caso de hambre podemos comer
cuantas nos apetezcan. Justo
en el momento que evacuemos y antes de tirar de la cadena, notaremos
como todos los síntomas disminuyen, desde el dolor de garganta hasta la
mucosidad. Los laxantes
no sirven para curarse un constipado, pues la infección no se cura, ni
tampoco regulan el intestino, simplemente provocan una irritación que le
hace evacuar, pero ni se cuarará ni se se aliviarán los síntomas del
constipado. Existen
varios remedios homeopáticos que nos pueden ayudar en un constipado,
pero por lo general siempre recomiendo tratarlo con mucho líquido
(agua), ayuno y monodieta de pera. Estos remedios son: BELLADONA 9CH: Para procesos inflamatorios de la garganta Tomaremos 2 gránulos 6-8 veces al día y espaciar según mejoría. KALIUM BICHROMICUM 9 CH: Para mucosidad espesa, sirve como drenador de mucosidades Tomaremos 2 gránulos 6-8 veces al día y espaciar según mejoría. PYROGENIUM 9CH: Para tratar la infección intestinal Tomaremos 2 gránulos 6-8 veces al día y espaciar según mejoría. C.A.B. - Centro de Terapias Alternativas. www.cabsalud.com
|