67
TERRORISMO CIVILIZACIÓN
Y
reunión en Puebla
88
y del viaje papal al «imperio del dólar», sinolvidarnos del más que probable asesinato de Juan Pablo I en elVaticano
89
para iniciar la contrarreforma sin su oposición. Esteactivismo militante a favor del imperialismo en su etapa máscriminal y terrorista, como se verá a lo largo de este libro, hafacilitado la extensión de la ideología neoliberal, su cultoindividualista burgués al mercado y a la ley de la selva, cultoapoyado explícitamente
90
por una parte de la teología, y conmatices por eso que llaman «conciliación» entre neoliberalismoy «crecimiento humano»
91
por otra parte. El activismo militantea favor del capitalismo por parte de sectores cristianos llegó acuestionar una de las bases teológicas clásicas de esta corrientereligiosa: el ideal de pobreza. J. Hernández defendió sin apuroalguno la tesis de que el cristianismo tenía que asumir que diosno condena la riqueza sino su mal uso, el abuso injusto de lariqueza, que la riqueza es moral y éticamente buena
92
y que, portanto, también lo es el capitalismo.En realidad, este personaje no descubría nada nuevo ya que labase de su argumento existía desde hace mucho tiempo, porejemplo, y para referirnos a un caso doblemente ilustrativo paralas Américas, existía ya en la «Teología de la Esclavitud»
93
,como la ha denominado J. M. Herrara Salas, que legitimabatanto la inhumanidad del esclavismo defendido por la Iglesiacatólica como, a la vez, su uso para explotar y dominar a lospueblos originarios, y para enriquecer a los españoles y
88
I. Grigulévich:
La Iglesia católica y el movimiento de liberación en América Latina,
Edit. Progreso, Moscú 1984, pp. 369-397.
89
I. Grigulévich:
El papado siglo XX,
Edit. Progreso, Moscú 1982, p.278 y ss.
90
Alejandro A. Chafuen:
Economía y ética,
Edic. Rialp, Madrid 1991,p. 163 y ss.
91
J. Marchesi y J. Sotelo:
Ética, crecimiento económico y desarrollohumano,
Edit. Trotta, Madrid 2002, pp. 171-190.
92
Javier Hernández Pacheco:
Elogio de la riqueza,
Tibidabo,Barcelona 1991, p. 156 y ss.
93
Jesús María Herrera Salas:
El negro Miguel y la primera revoluciónvenezolana
, Vadell Hermanos Editores, Caracas, Venezuela, 2003,pp, 71 y ss.