10 Rituales que Incluyen Sacrificios Humanos

Publicado por admin el 28 de noviembre del 2010 en Curiosidades, Historia
  • Comparte este Articulo   

sacrificios humanos mayasLos sacrificios humanos han existido en todas las épocas (incluso hoy). Se practican fundamentalmente por creencias religiosas de varios tipos. Le ofrecemos una compilación de diez de los más impresionantes rituales de este tipo.

1-. En Teotihuacan Mexico, el sacrificio por extracción del corazón fue una práctica importante. Los huesos encontrados en las Pirámide del Sol y de la Luna hacen suponer que se realizaban sacrificios a Tláloc. En 2007 análisis del ADN confirmaron que las víctimas eran traídas de pueblos muy distantes.

sacrifcios_humanos aztecas

2-. El sacrificio de prisioneros recreaba el mito cósmico y fue clave en la ideología de los señoríos mayas. En el sacrificio de adultos, existe una imagen pintada sobre una vasija en que se ve el sacrificio ritual de un prisionero atado a un cadalso y un grotesco personaje que le saca las entrañas con una lanza, mientras los músicos tocan tambores y trompetas —«una de las escenas más terribles del arte maya». En los muros de Bonampak también hay terribles imágenes de tortura ritual.

Otra forma de sacrificio era arrojar a la víctima al interior de un cenote.

3-.En 2007 los arqueólogos anunciaron que habían analizado los restos de dos docenas de niños, de cinco a quince años, encontrados enterrados con figurillas de Tláloc. Los niños, encontrados cerca de las viejas ruinas de Tula, la capital tolteca, habían sido decapitados. Los restos fueron fechados de 950 a 1150 EC.

«¿Cómo explicar que existan 24 cuerpos reunidos en un mismo espacio? Pues la única forma es pensar que hubo un sacrificio humano», afirmó el arqueólogo Luis Gamboa, responsable del rescate de los restos en Tula.

4-. Las ceremonias ligadas a la Guerra Florida o Xochiyáoyotl también fueron formas sacrificiales. Los prisioneros capturados podían ser guerreros enemigos de poblaciones aledañas a Tenochtitlan.

Los sacrificados a Xipe Tótec eran desollados después de muertos. Su piel era utilizada por los sacerdotes que, poniéndosela encima, personificaban al dios.

5-. El sacrificio y el canibalismo inició en Mesoamérica hace 2,500 años o tal vez antes. El Conquistador Anónimo nos dice que a los prisioneros de guerra a quienes los mexicas no canibalizarían los esclavizaban.

Bernal Díaz del Castillo dice que el tlatoani mismo compartía el canibalismo de su época. “Oí decir que le solían guisar carnes de muchachos de poca edad” para Moctezuma, y en esa misma página se lee que “nuestro capitán le reprendía el sacrificio y comer carne humana, que desde entonces mandó que no le guisasen tal manjar”.

En Historia de Tlaxcala Diego Muñoz escribió: “Así había carnicerías públicas de carne humana, como si fueran de vaca y carnero como en día de hoy las hay”.

6-. «Capacocha» era la práctica Inca de sacrificio humano, generalmente usando niños. Los sacrificios se hacían en o después de eventos importantes, como la muerte del Inca o durante una hambruna. Se escogía a los niños para ofrecérselos al Inca para esta ocasión. Se cree que los niños usados tenían que ser físicamente perfectos: lo mejor que se le podía ofrecer a los dioses.

Los niños eran adornados con ropa fina y joyería, para ser escoltados al Cusco a fin de reunirse con el emperador, donde se realizaría un banquete en honor de los niños. Entonces, el sumo sacerdote llevaría a las víctimas a la cumbre de la alta montaña, donde los sacrificaría ya sea por estrangulación o por golpes en la cabeza. Los misioneros escribieron copiosamente sobre el ritual, pero hasta muy recientemente no se había hallado evidencia arqueológica.

7-.En los palacios reales de Abomey, en Benín, Africa Occidental (sitio reconocido por la UNESCO como patrimonio de la humanidad), se puede visitar un templo con la tumba de 42 esposas del rey Guezo que, en 1858, al morir accedieron a ser sacrificadas para ser enterradas vivas con el monarca, luego de haber bebido un líquido que facilitara sus muertes.

8-. En Japón

sacrificios humanos japon

El tipo de sacrificio humano más común fue la práctica de enterrar vivo a la víctima debajo de diques, puentes, y castillos, como una oración a los dioses.

9-.En los suburbios de ciudades enormes, como pueden ser Berlín y Moscú, se hallaron en los últimos diez años sectas satánicas que sacrificaron a sus propios integrantes como a sí mismos en rendimiento a una “deidad”. En Rusia se hallaron cuatro cadáveres con 666 cuchilladas en distintas partes del cuerpo (tres niñas de 16 años y un varón de 17).

10-. Uno de los rituales más impresionantes y hasta considerado tradición ha sido el famoso Sati, practicado en la India. Consiste en que cuando el esposo muere, la viuda (si no tiene hijos) es quemada junto al cadáver en la pira funeraria, generalmente de manera voluntaria. Hacia finales del siglo XX el gobierno prohibió esta práctica pero aún se ven casos actuales; citamos uno, por ejemplo:

Hace unos meses, en Rajastán, una multitud de personas pretendían que una mujer se arrojara al fuego donde yacía su marido pudiendo así arder juntos, tal y como dice la tradición hindú del Sati.

Se necesitaron cerca de quinientos policías para eliminar la aglomeración; se pretendía conmemorar también el aniversario de otro Sati.

Articulos Relacionados
5 Comentarios en 10 Rituales que Incluyen Sacrificios Humanos
  1. Roberto jose dijo:

    preferiria la #8 (La Japónesa) Pero que me enterraran con mujeres…

  2. Alvaro dijo:

    Disculpen, me parece INCREÍBLE! el gran error ortográfico en el logo de la pagina. como que te DECEA es con S muy mal la verdad!

  3. Roberto jose dijo:

    Muy sierto Alvaro, yo tambien me di cuenta pero pense que era a Drede.

  4. @ Alvaro y Roberto

    Disculpen, el problema del Logo fue un grave Error de el diseñador del sitio, tanta era mi fiabilidad que nisiqueira lo noté.

    Saludos Admin

Deja tu comentario