Un profesor universitario retó a sus alumnos con esta pregunta.
-¿Dios creó todo lo que existe?
Un estudiante contestó valiente:
-Sí, lo hizo.
-¿Dios creó todo?
-Sí señor, respondió el joven.
El profesor contestó, -Si Dios creó todo, entonces Dios hizo el mal,
pues el mal existe y bajo el precepto de que nuestras obras son un
reflejo de nosotros mismos, entonces Dios es malo. El estudiante se
quedó callado ante tal respuesta y el profesor, feliz, se jactaba de
haber probado una vez más que la fe cristiana era un mito.
Otro estudiante levantó su mano y dijo:
-¿Puedo hacer una pregunta, profesor?
-Por supuesto, respondió el profesor.
El joven se puso de pie y preguntó:
-¿Profesor, existe el frío?
-¿Qué pregunta es esa? Por supuesto que existe, ¿acaso usted no ha tenido frío?
El muchacho respondió: -De hecho, señor, el frío no existe.
Según las leyes de la Física, lo que consideramos frío, en realidad es
ausencia de calor. Todo cuerpo u objeto es susceptible de estudio cuando
tiene o transmite energía, el calor es lo que hace que dicho cuerpo
tenga o transmita energía. El cero absoluto es la ausencia total y
absoluta de calor, todos los cuerpos se vuelven inertes, incapaces de
reaccionar, pero el frío no existe. Hemos creado ese término para
describir cómo nos sentimos si no tenemos calor.
-Y, ¿existe la oscuridad?, continuó el estudiante.
El profesor respondió:
-Por supuesto.
El estudiante contestó:
-Nuevamente se equivoca, señor, la oscuridad tampoco existe.
La oscuridad es en realidad ausencia de luz. La luz se puede estudiar,
la oscuridad no, incluso existe el prisma de Nichols para descomponer la
luz blanca en los varios colores en que está compuesta, con sus
diferentes longitudes de onda. La oscuridad no. Un simple rayo de luz
rasga las tinieblas e ilumina la superficie donde termina el haz de luz.
¿Cómo puede saber cuan oscuro está un espacio terminado? Con base en la
cantidad de luz presente en ese espacio, ¿no es así? Oscuridad es un
término que el hombre ha desarrollado para describir lo que sucede
cuando no hay luz presente.
Finalmente, el joven preguntó al profesor:
-Señor, ¿existe el mal?
El profesor respondió:
-Por supuesto que existe, como lo mencioné al principio, vemos
violaciones, crímenes y violencia en todo el mundo, esas cosas son del
mal.
A lo que el estudiante respondió:
-El mal no existe, señor, o al menos no existe por si mismo. El mal es
simplemente la ausencia de Dios, es, al igual que los casos anteriores
un término que el hombre ha creado para describir esa ausencia de Dios.
Dios no creó el mal. No es como la fe o el amor, que existen como
existen el calor y la luz. El mal es el resultado de que la humanidad no
tenga a Dios presente en sus corazones. Es como resulta el frío cuando
no hay calor, o la oscuridad cuando no hay luz.
Entonces el profesor, después de asentir con la cabeza, se quedó callado.
El nombre del joven era: Albert Einstein
MUY BUENA ESTA REFLEXION, PERO DUDO MUCHO K HALLA SIDO EINSTEIN, YA QUE EL EN SUS INICIOS UNIVERSITARIOS ERA UN ALUMNO TIMIDO Y RETRAIDO COMO PARA ENFRENTAR DE ESA MANERA A UN PROFESOR, Y DIGO SUS INICION PORK EL TEMA TOCADO EN ESTA REFLEXION ES COMO DE HUMANIDADES Y ESO NO SE VE DESPUES DE 3 SEMESTRE EN TODAS PARTES, ADEMAS POR SI NO LO SABIAN EINSTEIN FUE EL UNICO DE SUS COMPAÑEROS DE UNIVERSIDAD QUE NO SE GRADUO CON EL GRADO DE MAESTRO….
apoyo este comentario.
Hay una enorme cantidad de errores en la reflexión y suposiciones planteadas por ing.nosliw. Este dialogo mantenido con su profesor está recogido en sus memorias de la época de estudiante en Alemania, en lo que nosotros llamaríamos la ESO, el todavía todavía jovencísimo Einstein no había iniciado ni de lejos su andadura universitaria. Hay que tener además en cuenta que el jóven Eistein fué un prodigio por haber obtenido una gran formación en humanidades, gracias a su permanente afán por leer y aprender, ya desde muy, muy temprana edad. Ese dialogo que erróneamente sitúa en la Universidad, se produce y he ahí su inmenso mérito, cuando tenía entre 10 y 12 años.
Se ve que no conoce ni ha leído ni su biografía, ni ninguno de sus escritos.
Gracias por el apunte, patrimaxter!
Un abrazo.
No entiendo muy bien la reflexión de ing.nowliw…en el relato no se menciona el momento o el año en que einstein pudo haber hecho esta reflexión…
Sin embargo al ser Einstein judío nada tiene de raro que aún sin haberlo estudiado (humanidades) tuviera sus ideas claras al respecto, ya que los judíos tienen la ventaja frente a otras religiones de ser iniciados desde muy temprana edad en la fé y el conocimiento, con todo lo que implica el conocimiento de una parte de historia de la humanidad que va implícita en el tema religioso.
Por otro lado los estudios en esa época estaban divididos por lo que los chicos se encontraban en clases solo con chicos lo que daba mayor libertad de expresión, y siendo hombre lo habrían ciertamente educado con un potencial de seguridad en sí mismo (nadie llega tan lejos si no ha tenido una educación y una formación motivadora y rica en retos)
Se sabe que Einstein no fue un estudiante brillante en sus primeras etapas, nada de extrañar, una mente brillante debía aburrirse profundamente, aunque ese aprendizaje temprano de la vida sirve básicamente para aprender a relacionarte con los libros y con la micro sociedad que se ve representada en una escuela-universidad, etc., lo que le enseñaban ciertamente le aburría, el estaba en un mundo paralelo por encima de los otros, en una sociedad germana tan rígida y estructurada, con poca apertura y al mismo tiempo con grandes filósofos, ellos a su vez de una gran rigidez mental. Me encanta cuando Schopenhauer censura a su gremio y les invita a escribir por sí mismos en lugar de sentarse a criticar todo aquello que sale de otra pluma…lo difícil siempre será hacer, construir…lo fácil no arriesgar, no exponerte, no vencer el miedo.
Lo único que veo claro en este texto es que solo una mente muy clara podía responder a un profesor con tanta firmeza, de todas formas que más da si el episodio fuera o no cierto, quizás es solo el invento de una pluma ágil, dispuesta siempre a enseñar con la metáfora
exacto…. Concuerdo contigo!
ja lo que pasa que dijeron al principio un profesor universitario…si hubiesen puesto un jardinero creo que hubiesen dicho que eistein no hablo nunca con un jardinero…creo que la gente de hoy en día sabe mas que los libros es algo re loco, creo que es un don jajaajjajaja
Einstein en un Principio era Ateo, luego ‘Encontró o Descubrió’ a Dios en la Propia Ciencia.
Error, craso error. De dónde sacan semejantes disparates. Por favor reflexionen y lean antes de emitir comentarios tan carentes de sentido y tan alejados de la verdad. Por favor, dígame en qué fuentes ha encontrado los datos que se atreve a dar como ciertos. La ciencia ayudó a Einstein como también ayudo al español premio Nobel de Medicina, Don Santiago Ramos y Cajal a reafirmar su convicción en Dios, al estudiar los canales de la corteza cerebral.
Linda la reflexion para los que creen en Dios, pero DUDO que lo haya dicho Einstein. El encontraba “Dios” en la ciencia.
Yo también dudo que sea Vd. quien ha escrito este comentario.
la verdad es una y si no ha sido einstein es muy buena la respuesta pork dios si existe y el diablo fue el primeor en tener la ausencia de el es por eso k de hai proviene el mal pork el es padre de toda mentira es por eso k se crean tantas dudas en nuestras cabezas y si hai k ser cocientes k para kreer en dios hai k ser muy críticos primero comiencen desde cero en como cada uno de nosotros ha sido formado dentro del vientre de una mujer y sacaran muchas respuestas el hombre es aveces es tan tonto k se deja llebar de pensamientos herroneos
Einstein sin duda fue uno de los hombres mas brillantes que el mundo haya visto, sin embargo no creo que la persona del dialogo sea él (y no porque él no fuera capaz, ya que si alguien podia hacerlo, era por supuesto Einstein) mas bien pienso que es solo una metafora cuya finalidad es hacer que tengamos mas confianza en nosotros a la hora de decir o expresar algo en lo que no estamos de acuerdo pero, con tanta firmeza y claridad que haga que realmente nos convenzamos de que es lo correcto.
Yo acostumbro a documentarme cuando desconozco algo, y una vez documentado emito mi opinión, pero sucede muy frecuentemente que se hacen comentarios y se dan opiniones sin la fuerza del conocimiento, y me acuerdo del refrán español que reza: la ignorancia es atrevida.
Einstein dijo :Todos somos muy ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas.
De einstein o no me ha gustado mucho y no la conocía
perdon no cuestionen mucho y piensen reflexionen por que asi estamos por cuestionar
bueno en mi opinion se que tal vez no lo dijo Einstein…. pero la refleccion es importante ya que muchos nos vamos a diferentes caminos uno frio y el otro al calor … nos ausentamos muchas pero muchas veces del calor hasta llegar al punto de la hipotermia que aveces culapamos a el de nuestras desgracias o al final ya no queremos saber nada de el y nos volvemos ateos porque jamas llegamos a tener un cariño que nos diera un poquito de calor…..
Muchas gracias por compartir tu reflexión, Ewins.
Un fuerte abrazo.
cuestionarse si fue Einstein o no es como preguntarse si existio Jesús, es completamente irrelevante, lo importante es el mensaje
Comparto tu forma de verlo…
Dicen los sufís que cuando alguien grita ¡fuego!…poco importa la persona que lo ha dicho, lo fundamental es el mensaje que se transmite…Que es lo que en este caso (cuando hay un incendio) puede salvar vidas…
Un abrazo
Que bueno, planocreativo. Es que el lenguaje da cuenta de que existe el mundo, pero el lenguaje no es el mundo, aunque lo que digo con el lenguaje es mi mundo (me dice o dice lo que soy). Por eso en el Génesis Dios dice el mundo, y por eso el mundo dice lo que Dios ES.
Brillante reflexión…
Muchas gracias por compartirla
Un abrazo
te parece que es irrelevante preguntarse si Jesus existio o no? por mi parte, creo que la anecdota es apocrifa, y que el razonamiento es falso desde el punto de vista logico, es decir, llega a la conclusion de que Dios no hizo el mal porque el frio es la ausencia de calor. comentarios?
Gracias por compartir esta reflexión, tu punto de vista… sobre este personaje tan increíble llamado Einstein…
Imagino que hay muchas cosas que se le atribuyen y que tal vez nunca dijo…¡O sí salieron de sus labios!
En cualquier caso…lo verdaderamente importante es buscar la mirada más positiva, ya que tal y como lo interpretemos, así nos afectará…
Un abrazo muy grande para ti
Elemental, querido Watson. En primer lugar, la cita no es apócrifa, es real y para comprobarlo, ve a una biblioteca, entra en internet, busca una biografía de Einstein, edad 10-12 años, Alemania y podrás comprobar las citas.
Segundo tema: El universo se rige por una serie de leyes físicas que son además las que mantienen y sostienen el universo, gravedad, electricidad electrostática y electromagnética, etc. etc. etc. y lo que hace Einstein es desmontar una falacia filosófica mediante la carga de una verdad científica. Filosoficamente se pueden argumentar hechos, pero no demostrarlo, pero la ciencia sí demuestra con hechos la argumentación cientifica, y Einstein desmonta una por una las argumentaciones filóficas con verdades cientifica .axiomáticas
Segun mi analisis esto es complejo… probar si fue el o no la verdad es tan complejo como alguna de sus ecuaciones quisas.. parecia dificil creer que einstein sumiso como era tuviera el valor de llamar la atencion en semejante situacion que incluso pocos profesores tocan por la envergadura de la misma, me resulta dificil creer que un profesor pueda olvidarse de la gerarquia y su poscicion… si fue einstein o no es importante porque potencia aun mas la valides y la importancia del mensaje, y si no hay que felicitar a quien lo hizo por la buena voluntad de no apagarnos esa luz de fe que uno puede llevar en el interior.
Muchas gracias por compartir esta reflexión con nosotros…
Un abrazo
Buena noche^^ yo creo que es falso. En primer lugar Einstein no diría algo así y en segundo lugar la afirmación en la diapositiva es simplemente falsa.
Piensen en ésto: dios define lo que es “bueno” en el libro del Génesis Cap 1 Ver 4: “Dios vio que la luz era BUENA, y Separó Dios la luz de las tinieblas”, lo que quiere decir que dios ya tenía presente el concepto del “bien” antes de la creación del hombre, pero para poder aclarar lo que es el “bien” se debe tener presente lo que es el “mal” .
A partir de lo anterior se pueden sacar 2 conclusiones:
1. El concepto del “mal” no fue creado por el hombre ante la ausencia de dios, ya que el mismo dios definiendo el “bien” está reconociendo que existe una dualidad de conceptos.
2. Para que fuera necesario reconocer que es “malo”, dios tuvo que ejecutar una acción o tener un pensamiento con esa naturaleza, tal como ocurrió con adan y eva que no tenían diferencia en los conceptos de “bien y mal” hasta que cometieron el pecado original.
En conclusión, se podría decir que la afirmación que supuestamente hizo Einstein es falsa y además surgiría una pregunta: que cosa mala hizo o pensó dios para poder definir que es bueno y que es malo??
Saludos ^^
Gracias por tu aporte, Openkore.
Un abrazo.
Es una verdad tan cierta que decir que las afirmaciones de Eistein son falsas, me producen escalofrío. Yo invito a visitar un diccionario y buscar el significado de oscuridad y frio, ha sido, es y será la ausencia de luz y ausencia de calor. Y para rebatir el sofisma acerca de lo bueno y lo malo, me remito a mi argumentación básica, que dice el diccionario que es el mal, pues la ausencia del bien. Y esto no son opiniones, yo creo, yo pienso, estos hechos, definiciones y verdades científicas y si a esta alturas de la película, vamos a cuestionar a Einstein y a Ramón y Cajal, a la ciencia y a lo que venga con tal de cuestionar la existencia de Dios, pues apaga y vámonos.
Para terminar con mi argumentación, buscar qué es el bien. la luz. el calor y todos y cada uno de ellos tiene su propia definición. La argumentación final es falaz de per se, ya que solo existe el bien, el mal es la ausencia del bien, no intente manipular y torcer las verdades pues su argumentación adolece del rigor cientifico y filosófico y es una triquiñuela más para cuestionar a Dios, que está Vd, en su perfecto derecho, pero en una argumentación, sus razonamientos han de ser más sólidos si pretende cuestionar las verdades cientificas expuestas por Einstein.
El hombre en su soberbia es capaz de todo.
La verdad estoy impresionado, pienso el 100% de lo que decís pero jamás habría podido expresarlo como Vos, me alegra que haya alguien tan categórico a la hora de opinar. Saludos!
Buenas noches. Vamos por partes como buen carnicero que resulto ser:
0. Si lo diría (infiriendo pues, que su sed por desmentir estupideces saldría a flote).
1. No es falso es verdadero.
2. Y así y en segundo lugar, la afirmación es simplemente verdadera.
3. Piensa en esto: “y separó Dios la luz de las tinieblas” – Porque te puedes comer solo la vainilla del duvalín. En parábola, para que te guste.
4. “Se debe de tener presente lo que es el mal” – No necesariamente, falacia brutal. No en Dios. Sí en el hombre. ¿Porque? porque el hombre resulta ser el que tiene que aprender.
5. A partir de lo anterior no salen conclusiones, pero igual te valió y seguiste; así que yo también seguiré.
6. El concepto de “mal” fue creado por el hombre, no por Dios, vuelve al punto 4 Openkore. El concepto “mal” es porque el hombre resulta ser un bruto y necesita conceptos. Dios no.
7. “Para que fuera necesario reconocer que es malo, Dios tuvo que ejecutar una acción o tener un pensamiento con esa naturaleza”. NO. Dios, es la ausencia de maldad. ¿No entendiste nada de lo que dice Einstein verdad?
8. Adan y Eva primero fueron engañados. Se portaban bien hasta que llegó un Openkore e hizo triquiñuelas.
9. En conclusión, puedo decir que eres un ignorante, que cree que Einstein hizo falsas afirmaciones y surge la siguiente pregunta: ¿Que haces aquí comentando estupideces?
”guardaos de los falsos profetas”,dijo jesus,los que juzgan que dios creo el mal,son falsos profetas
Eisnten es grande nadie podra negarlo jamas……pero considero que muchas de estas anecdotas son solo un mito….aunque sean ocurrencias muy geniales…..sin embargo enseñan algo bueno.
¡Exacto!
…la verdad es lo que es útil en un momento dado (poco importa si se trata de un mito o no) Como bien dices, si enseña algo bueno lo podemos integrar…
Un fuerte abrazo
PARA EL PROFESOR: Rom 1:18 Porque la ira de Dios se revela desde el cielo contra toda impiedad e injusticia de los hombres que suprimen la verdad de un modo injusto,
Rom 1:19 porque lo que puede conocerse acerca de Dios está entre ellos manifiesto, porque Dios se lo ha puesto de manifiesto.
Rom 1:20 Porque las [cualidades] invisibles de él se ven claramente desde la creación del mundo en adelante, porque se perciben por las cosas hechas, hasta su poder sempiterno y Divinidad, de modo que ellos son inexcusables;
Rom 1:21 porque, aunque conocieron a Dios, no lo glorificaron como a Dios ni le dieron gracias, sino que se hicieron casquivanos en sus razonamientos, y se les oscureció su fatuo corazón.
Rom 1:22 Aunque afirmaban que eran sabios, se hicieron necios .
Partiendo de la existencia de Dios, hemos de presuponer que Este, debe haber creado el mejor de los mundos posibles, donde la cantidad global de bien supere a la cantidad de mal. Y por tanto, un mundo habitado por autómatas sin pecado produciria menos bien que un mundo dotado de libertad de elección, y por tanto con tendencia a la creación del mal. No obstante, un mundo incapacitado para hacer el mal es un mundo imposible, ya que nuestra debil y finita inteligencia no esta capacitada para vivir en un mundo practicamente hostil a nuestro desarrollo material. En el terreno espiritual, soporte para nuestra precariedad existencial, estamos incapacitados para seguir las leyes de cualquier religión que son imposibles de cumplir con los dotes espiritules con los que nos han creado. En definitiva; no debemos y mucho menos podemos, medir el poder de un dios con los patrones de nuestra debil capacidad cognitiva.
Muchas gracias por escribir aquí tu reflexión, Juan,
Un abrazo.
q bonito relato la verdad es q ya me lo habian contado pero no es igual q leerlo…!!!!!
Cierto, Teresa, es maravilloso.
Abrazos.
Nunca he visto una sola fuente de esta historia, es evidentemente falsa. por que si el profesor hubiese sido real, simplemente le habria refutado el hecho de comparar cosas concretas como la moral (el bien y el mal) o la luz o el calor , con ideas imaginarias y miticas como la existencia de un Dios , el profesor no podria haberse quedado callado ante tal contradiccion . Esta historia falla al pretender justificar la existencia del bien por la existencia de un dios, lo cual evidentemente esta muy lejos de ser probable , no asi con lo que respecta a la luz y al calor que si son cosas probables y que mantienen una relacion directa
y como les digo mas arriba, no existe ninguna fuente que haga posible confirmar la veracidad de esta anecdota y visto los errores que ella tiene, estoy seguro que es una historia cualquiera que alguien creo y luego algun creyente tuvo la genial idea de hacerla pasar por una anecdota de Einstein , apoyo lo que digo con un sinfin de otros sitios donde esta posteada esta historia pero que no tiene la “firma” Einstein al final
Es muy posible que sea una historia inventada por alguien…sin embargo podríamos considerar su utilidad más allá de que sea cierta o no…
Pienso, siempre a riesgo de equivocarme, que si transmite un mensaje del que se pueda sacar alguna cosa positiva, entonces será “verdad”, si no puedo obtener nada valioso de la historia en ese caso la tiro a la papelera y continúo con mi camino…
Las dos opciones son igualmente válidas…
Un abrazo y gracias por tu comentario
Mira marceloide, 0 es nada y del 2 en adelante es caos.
Un salón de clases tiene un solo maestro. 1 es armonía.
¿Entendiste? ¿no? ¡que poco entendimiento! lo explicaré entonces:
Si en un salón de clases hubiera 2 maestros, habría una contradicción. El uno del otro en algún momento; osea caos.
Si en un salón de clases no hubiera maestro presente ¿Que ocurre? ¡Así es marceloide! ¡habría caos entre el alumnado!
Ahora bien, ¿Que ocurre cuando hay un solo maestro en el aula? ¡Exacto! hay armonía, no hay contradicción, no hay lucha de poder, y vuelve la paz.
¿Cuantos hijos mandó Dios a la tierra a enseñar? 1.
Adivina cuantos dioses tenemos. ¡1!.
¿Pero hoy en el mundo hay caos? ¿como es eso? ¡ah si! Olvidamos que alguien fue desterrado de los cielos y sembró la semilla del engaño entre la creación de Dios. ¿Quien resulta ese?
¿Adivinaron ya? – ¡Es el adversario! ¡el maestro de las triquiñuelas que engañó al pobre openkore! – S A T A N Á S. Y lo peor, es que se empeña en hacer tropezar a muchos (me incluyo). Pero hay que saber levantarse.
P.D. En estos momentos hay 2 profesores en el salón de clase, pero uno es falso.
Si una idea es positiva, y en lugar de pelear la perfeccionamos y adoptamos conductas acordes con ella, habrá más bienestar y menos miseria en el mundo.
Más que criticar, debemos proponer soluciones.
Mejorar la educación y capacitación de las personas, se traducirá en un auténtico bienestar para más personas cada día.
Dejar de producir y exhibir películas y programas de violencia, reducirá esta última y habrá más cooperación y ayuda mutua.
Hay que perfeccionar nuestras costumbres y adoptar las que durante años, se han traducido en una mejor convivencia.
Hay demasiada información que desconcierta y con la tecnología ya existente, se puede depurar y reducir para estudiar y comprender lo que da lugar al acuerdo y la cooperación.
Nada ni nadie es perfecto en la Tierra; pero todos podemos aprender a corregir errores y aumentar nuestros aciertos.
Sin armas, no habría guerras, y cualquier agresor podría ser anulado por quienes saben que la violencia genera violencia y que hay islas para aquellos que actúan peor que las bestias.
Un seguro mundial, se hace cada día más necesario para ayudar a quienes como ahora en Japón, sufren un desastre natural.
La organización y el respeto a las reglas para ello, reduce los daños.
Hay que evitar la información que produce confusión y aumentar aquella que resulta efectiva para solucionar los problemas presentes.
Hay muchas personas que pueden aportar ideas para convivir todos de una mejor manera.
Terremotos, huracanes, Tsunamis, Erupciones, sequías, tormentas, etc. son fenómenos naturales que dificilmente podrán controlarse y es mejor pensar en el cómo ayudar a quienes son afectados por esos imponderables.
Es muy buena la reflección, no importa si lo dijo Einstein o no, lo importante es el significado de lo que quiere expresar, la afirmación cristiana y de todas las demás religiones es que Dios es el amor mismo, en este orden y obedeciendo a lo que dice este relato, es entonces el mal del mundo la expresión de la falta de amor y caridad para con los demás. y para los que no creen en este Dios, es también una necesidad que el mundo y ellos mismos aprendan a vivir este amor capas de mitigar la maldad del mundo que nos afecta a todos sin importar religiones, ni creencias, ni filosofías.
Yo, solo se que no se nada! Jajja buena reflexion no le hagan tanto a la mamada, no ganan nada poniendose a discutir si einstein lo vivio o no, solo entiendanlo….
¡La reflexión maravillosa! ¡La polemica interesante! ¡Einstein un genio! ¡Dios omnipotente, omnisciente!
El Amor es como el Humo y el Fuego, siente Calor los que estan Cerca y ven Humo los que estan Lejos; Dios es Amor y la Verdad. ¿Puede Sentir a Dios quien no ha sentido calor?; y quien no ha conocido la verdad ¿puede conocer a Dios?
Los Ateos nunca han conocido a Dios, porque nunca han sentido calor, porque nadie les a dado amor, y si no han conocido el amor, entonces no han conocido a Dios, el amor es Dios.
Sé lo que es ser Ateo, por que lo fuí, por falta de amor(no el amor personal)
El mal se hace por ignorancia, la ignorancia es la ausencia de Dios, porque Dios es la verdad
BUENO SI FUE EINSTEIN O NO ….. DA IGUAL ES UNA BONITA REFLEXIÓN Y MUY ACERTADA YA QUE DIOS ES AMOR, Y CLARO CUANDO NOS FALTA ESE AMOR TAN EXTRAODINARIO PODEMOS SER INFLUENCIADOS POR FUERZAS AL FIN A LAS CUALES LES PERMITIMOS DICHO SEA DE PASO LLEVARNOS POR ESO QUE ES EL MAL…….. SALUDOS
malparidos eso es mentira alber nohiza eso
albert era zatanico
jajaja
siera hijo de mi papa el diablo.
si el tiene rzon mi padre satanas lo tenia poseido el no pudo haber dicho eso sapos chupones hijos de putas
(kilonmmo)
(juirernergretatnegrataa) eran las lenguas que hablaba einstein.
este dialogo es muy bueno pienso que lo deberian publicar a todo el mundo recomenda do pormi
Quien haya sido… tiene razón
jaja a que muchachos! Les dejo esta cita del profeta Isaias en su capitulo 45 ver. Del 5 al 13 pero el mas importante es el 7: ”Que formo la luz y crio las tinieblas, que hago la paz y crio el mal. Yo Jehova que hago todo esto.”ademas no se han preguntado que desde antes que formara al hombre ya habia hecho el arbol de la ciencia del bien y del mal? Y que el mal no es un concepto de hombres sino que aun alcanza a los angeles quienes tambien tienen libre albedrio? Pero no por ser creacion de El quiere decir que El es malo, hay muchos errores de concepto pero al final lo importante era el mensaje y a mi parecer la mayoria de ustedes fue lo ultimo que les importo: jaja que malos!
MMM HABER QUE SI EINSTEIN DIJO O QUE SI NO DIJO EL ESA REFLEXION…Y TODOS USTEDES JODEN CREYENDO EL UNO SABER MAS QUE EL OTRO CON QUIEN SE SABE MAS LA VIDA DE EL..ESTA MUERTO Y YA FUE UNA GRAN PERSONA PERO YA NO JODAN
bueno esta frase esta bien para los k kreen en dios… yo podria publikar otras de personas de igual relevancia k einstein k apoyan la ausencia de dios
exacto !! porq si lo ves de la forma en q Dios existe o no existe ; imaginate esto Dios existe por el hacer el bien , q el lo creo , nacio el mal por ser lo opuesto al bien. yo opino q Dios creo los 10 mandamientos, y lo q el pensaba era q lo obedecieran, entonces, el que no le obedeciera estaba haciendo un acto en contra de sus mandamientos, Dios solo les dio una palabra a cada hecho para que el hombre entendiera q debia hacer. Ahora si Dios no existiera entonces para aquellos q dicen q el no existe,¿ para q te riges por las leyes de q es bueno y q es malo?, si Dios no existe quiere decir q tus actos no son malos ni buenos.
CLARO QUE ESTOY DE ACUERDO CON LO QUE ESTA ESCRITO PORQUE LA HUMANIDAD DESGRACIADAMENTE BUSCA EL MAL CUANDO NO TIENES A DIOS PRESENTE EN TU CORAZON,PERO LOS QUE LO TIENEN PRESENTE SOLO SE ALEJAN Y BUSCAN LAS COSAS BUENAS COMO YO, EN MI CASO MIS COMPAÑEROS DE SALON INTENTAN GUIARME A LO MALO PERO YO LO UNICO QUE HAGO ES ALEJARME PORQUE YO SOY CONSIENTE CUANDO ALGO ES MALO O BUENO TODOS TENEMOS QUE RAZONAR ANTES DE HACER ALGO PARECIDO.
ESPERO LES HALLA AGRADADO MI OPINION.